Fútbol

Copa del Rey 2022-23 – Dieciseisavos – CP Cacereño

Gol de Rodrygo

La falsedad es tan antigua como el árbol del Edén.

Orson Welles (1915-1985) Director de cine estadounidense

Hola, qué tal, cómo estás. Bienvenido un día más a este pequeño rincón de madridismo. Me gusta la Copa, de verdad te lo digo. El que se juegue a partido único le da emoción y posibilita que algún equipo acabe convertido en héroe matagigantes. Permite también que equipos pequeños sueñen con jugar contra algún pez gordo y que a algunos hasta les toque la lotería (en su acepción crematística), como le ha sucedido hoy al Cacereño.

Por eso me molesta y me fastidia el maltrato casi constante a esta competición. Partidos metidos con calzador en medio de un calendario ya per se cargadísimo; con retransmisiones televisivas infames (gracias a Dios, la primera cadena no retransmite partidos de Liga); y jugados en patatales que harían enorgullecerse a cualquier prao en el que hayamos jugado de pequeños. Está claro que aquí no se estila eso de …

Cuidar el producto

El producto, claro, es la Copa del Rey. Y como producto que es, hay que venderlo, y hacerlo bien. Por ejemplo, no creas afición permitiendo que se jueguen partidos (de cualquier categoría) en campos como el de hoy. Que digo yo que con todos los millones que se mueven por Las Rozas ¿no queda siquiera un pellizquito para ayudar a que los equipos modestos puedan contar con un césped decente?

(www.realmadrid.com)

Tampoco creas afición dejando al VAR en casa y mostrando sin pudor que nuestro amado colectivo arbitral son aún peores de lo que normalmente parecen … si ya la cagan arbitrando con red, no te puedes ni imaginar lo que es verlos pitar sin ella. Juraría que no han acertado en la señalización de ningún fuera de juego y el apartado disciplinario ha sido un desastre (huelga decir que se puede pecar por defecto o por exceso). En fin, el de hoy ha sido un árbitro español en todo su esplendor.

El último capítulo del no cuidado del producto ha sido la retransmisión televisiva. No tengo nada contra Marchena, la verdad sea dicha, pero escucharle a él y, por ejemplo, a Álvaro Benito, es como pasar de la noche al día. Tampoco tengo nada en contra de JC Rivero pero el caso es que no me transmite absolutamente nada. Y de la realización, pues qué quieres que te diga: que se nota que producen un partido de pascuas a ramos … y mejor que sea así, la verdad.

Igual te has dado cuenta ya de que llevamos un buen rato charlando y aún no te he dicho nada de nuestro queridísimo equipo. Lo siento, me has pillado, pero lo intento, a ver qué te parece. Lo principal que tengo que decirte es que es muy difícil para el entrenador saber qué hacer en estos partidos porque hay varias formas de encararlos. A saber:

(www.realmadrid.com)

Con todos los titulares, sin importar la categoría del rival. Generas más expectación y, de rebote, más audiencia. Vendes bien el producto y, por tanto, lo cuidas más. Esto tiene su riesgo, claro: el primero y más evidente, que cargas a los jugadores importantes con más partidos; y el segundo, la catástrofe: se te lesiona Benzema jugando en un lodazal contra un equipo que juega en la Segunda Federación y verás lo divertido que es ir luego a jugártela con el Liverpool.

Puedes mezclar titulares y suplentes. De esta forma aireas un poco la plantilla, disminuyes el riesgo con la gente realmente importante, sigues generando gran expectación porque al fin y al cabo eres el Real Madrid y continuas dando un poco de lustre a la competición. Incluso puedes meter en el once inicial al algún ex-futbolista tipo Hazard sin que se note mucho (y a ciencia cierta que lo consigue … lo de que no se note su presencia, quiero decir).

Puedes también poner a alguno de los chavales del Castilla, que igual no generan expectación en el público contrario, pero que sí que generarán gran ilusión en el propio. Además tienes la seguridad de que te darán más intensidad y el nivel general del once que saques seguirá teniendo algo más de calidad que el del rival. Y lo que también es importante: seguro que estarán más acostumbrados a jugar en semejantes cenagales.

Ancelotti optó por la segunda opción y sólo al final se lio la manta a la cabeza y lanzó un órdago a grande (se dice así ¿verdad?, que yo de mus ni la más mínima idea) poniendo en liza a Álvaro Rodríguez y a Sergio Arribas. No suelo creer en las casualidades, pero resulta que el primero de estos cambios fue en el minuto 68 (Álvaro por Hazard) y el gol de la victoria fue en el 69 … ahí lo dejo.

(www.realmadrid.com)

Yo habría sacado a ambos desde el principio, por lo menos a Arribas, aunque sólo fuera por premiar la excelente temporada que está realizando. No me cabe la menor duda de que los narradores patrios en radio y televisión le habrían nombrado mil veces más y con mayores halagos que al ex-futbolista belga. Y aunque fuera también porque Sergio es una apuesta de futuro y Eden tiene de paraíso terrenal lo que yo de entendido en fútbol.

En fin, eliminatoria superada y a esperar rival en octavos. Seguirá siendo a un único partido (mira, esto sí que me parece bien, hasta el punto de que yo lo dejaría así en toda la competición) y se jurará el 18 de enero (día antes o día después, ya sabes cómo funciona esto). Si la cosa va bien, los cuartos se jugarán el 25 enero. Caso que nos vengamos arriba, jugaremos las semifinales (ya a doble partido) el 8 de febrero y el 1 marzo. Y si ya rompemos el cántaro del todo, estaremos en la final el 6 de mayo.

Ya sabes que todo lo que pase, sea bueno o malo, por aquí te lo contaré. Nos leemos.

(www.realmadrid.com)

Categorías:Fútbol

Etiquetado como:,,