Fútbol

Women’s Champions League 2022-23 – Fase de Grupos – Partido 5 – PSG Féminines

Gol de Claudia Zornoza.
De Almeida y Diani (p) para el PSG

Tener fe requiere coraje, la capacidad de correr un riesgo, la disposición a aceptar incluso el dolor y la desilusión.

Erich Fromm (1900-1980) Psicologo social estadounidense

Hola, qué tal, cómo estás. Bienvenido una vez más a este pequeño y minúsculo rincón de madridismo que, no te voy a mentir, hoy está especialmente triste. Por varias razones, pero una por encima del resto: no somos inferiores al PSG ni al Chelsea, ni muchísimos menos.

¿Entonces por qué somos nosotras las que nos quedamos fuera? Es una buena pregunta a la que voy a intentar dar respuesta … otra cosa es que lo consiga. Vamos al lío.

Planteamiento

No me ha gustado ninguno de los planteamientos que Toril se ha sacado de la manga contra los equipos grandes. Ni en los partidos de Liga contra Barça y Atleti, ni en los dos de Champions contra el Chelsea, ni en el de ida en casa contra el PSG, hemos ido a por el partido y siempre hemos estado a verlas venir. Y no se trata de poner sobre el campo a unas u otras, que también, sino de actitud, de creernos que podíamos ganar.

Únicamente en el encuentro de hoy la actitud de todo el equipo, que no la alineación, ha sido la correcta. Por primera vez salimos descaradamente a por el partido. En diez minutos habíamos tenido dos claras oportunidades en las botas de Athenea y de Weir y una tercera en un tiro al poste de Freja Siri.

Bisoñez

Pero hay una cosa que no se entrena y que únicamente se consigue a base de jugar muchos partidos en la élite, y no es otra cosa que la experiencia. Eso tan intangible pero tan necesario. Experiencia para parar el juego cuando es necesario, para protestar a la colegiada, para chocar con la rival … o para defender bien un córner.

Y es que esta parte del juego está siendo nuestro calvario esta temporada. No estamos defendiendo bien los centros al área, ya procedan de un córner o de una falta. No ayuda que Misa, que hoy ha vuelto a salvar un par de goles cantados, no termine de dominar su área por alto. Aspecto a mejorar.

Total, que en vez de ponernos por delante en el marcador y, de rebote, poner nerviosas a las parisinas, acabamos con un gol en contra en un córner mal defendido. Otra vez a remar contra corriente.

Reacción

Con eso y con todo el equipo siguió mostrando una gran actitud y, lejos de venirse abajo, siguió presionando y teniendo oportunidades: Toletti con un tiro desde fuera del área que se estrelló de nuevo contra el palo y, sobre todo, Weir con una ocasión desde el punto de penalti al filo del descanso. Nueve de cada diez ocasiones que la escocesa tenga la pelota en esa posición acabarán dentro … menos la de ayer.

La segunda parte siguió por los mismos derroteros: las nuestras presionando y atacando, teniendo una oportunidad tras otra … y fallando en los metros finales. La mejor de todas un remate al larguero de Athenea a los dos minutos de la reanudación.

Y cuando parecía que podíamos dar la vuelta al resultado, volvimos a caer en la trampa de la bisoñez … y de una colegiada cuyos conocimientos futbolísticos no llegan más allá de saber que el balón es redondo.

Arbitrar

No creo en la maldad per se de los colegiados, es decir, que no creo que vayan a hacer daño a un equipo a propósito. Pero hay una cosa que me parece que es innegable: la inmensa mayoría son muuuuy malos. En el masculino tienen la suerte de que está a su lado el VAR que, aunque a veces también hay que echarles de comer aparte, por lo menos ayudan en los errores más graves.

Pero en el femenino en esta fase de grupos aún no hay VAR y, desgraciadamente, a las colegiadas se les notan más los fallos. Pitar penalti en esa jugada demuestra no sólo no saber de fútbol y ser mala árbitra, sino que deja bien a las claras que Dña. Lina Lehtovaara nunca, nunca ha jugado a este deporte.

Reacción (2a parte)

Después del segundo gol en contra pasamos unos minutos bastante despistadas. Que la cosa no acabara con más goles en contra fue gracias a Misa.

Pero entonces, sólo entonces, llegó la reacción desde el banquillo y Toril puso en liza a Svava, Teresa y Claudia Zornoza. Y sólo ¡¡quince minutos después!! terminó de bajarse del burro y sacó a Maite Oroz. Nada más salir, la navarra se sacó un pase para Feller que terminó dándosela a Zornoza para que hiciera nuestro gol.

Tengo claro que las cosas no ocurren porque sí, y por tanto no fue casualidad que con Tere y Maite al mando las nuestras se hicieran con el control total del partido. No llegó el segundo porque reproducimos en los últimos minutos todo lo que había pasado antes, es decir, nula puntería. La oportunidad más clara la tuvimos en las botas de Athenea que se fue alta por muy poco.

Tuvimos una última oportunidad en la que se reclamó penalti sobre Nahikari tras un remate de Maite: sinceramente creo que no lo era, pero vista lo mala que era la finlandesa del silbato, la verdad es que esperaba que lo hubiera pitado. Quizá si nos hubiésemos quejado más después del penalti en contra la cosa habría sido distinta. Para recoger, primero hay que sembrar, ya sabes.

Final

En fin, segunda participación de las nuestras en la Champions femenina en la que nos vamos a casa, yo por lo menos, con la sensación de que podíamos haber hecho mucho más, y no me refiero a este partido en concreto. Hay entrenadores que tienden a sospechar del talento y a creer que poner músculo sobre el césped es mejor que poner virtuosismo. Creen que así tienen más posibilidades de ganar … y lo normal es que acaben perdiendo.

Insisto es que está pasando en todos los partidos contra rivales grandes de esta temporada y se me está quedando cara de para este viaje no hacen falta tantas alforjas. Si el rival te gana porque ha sido mejor, se le felicita y te vuelves a casa enfadada pero orgullosa. Pero si te gana porque tú le has dejado que sea mejor, porque no has sido capaz de decir aquí estoy yo, se le sigue felicitando pero te quedas con un cabrero de narices.

No ha sido el caso de hoy, de verdad te lo digo, estoy totalmente convencido de que hemos merecido más. El problema no ha sido el partido en París, han sido todos los anteriores. Por eso espero que sea éste el punto de partida para que de una vez por todas nos plantemos ante un gran rival diciendo aquí estamos y somos el Real Madrid.

La próxima parada será el jueves a las 21 horas en el Di Stéfano contra el KKF Vllaznia albanés, en el que será nuestro último partido en la Champions de este curso. Buen momento para dar las gracias a las jugadoras por el esfuerzo y comenzar el asalto al resto de objetivos de esta temporada. Nos leemos.