
Por el Chelsea, Havertz
La lluvia tiene un vago secreto de ternura, algo de somnolencia resignada y amable, una música humilde se despierta con ella que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español.
Hola, qué tal, cómo estás. Bienvenido una jornada más a este pequeño y minúsculo rincón de madridismo. Exultante rincón, por qué no decirlo también. Que sí, que ya lo sé, que nada es para siempre y que quedan noventa minutos más, y que no hay enemigo pequeño, y que …. lo que tú digas. Pero hoy déjame que, precisamente por todo lo anterior, me suba al carro del carpe diem … que mañana ya veremos.

Tiene la Champions, además de ese sabor y ese aura mística que lo rodea, una cosa especial que en este rinconcito procuramos aprovechar siempre que se tercia, y no es otra cosa que la posibilidad de viajar con el equipo a otros países, de visitar otras ciudades y, sobre todo y por encima de todo, otros campos de fútbol.
Por eso hoy permíteme que además de contarte mi visión del partido aproveche para contarte también cómo se organiza un viaje de este tipo, cómo se consiguen las entradas, qué te puedes encontrar en destino y las sensaciones que todo ello produce en un futbolero como el que esto te escribe. Así que, sin más dilación, nos vamos …
De viaje por Europa
Fase 1
Lo primero es tener con quién ir. Parece una tontería, pero estos viajes si los haces sólo no tienen ninguna gracia, por mucho que en destino sepas que te vas a encontrar a mucha gente a fin. Ayuda también estar un poco mal de la cabeza, para qué te voy a mentir. Porque no hay que estar muy cuerdo del todo para liarse la manta a la cabeza e irse a otro país a ver un partido de fútbol, ya sabes, la cosa más importante entre aquellas que no tienen ninguna importancia.

En mi caso tengo la suerte de haber encontrado a, de momento, tres zumbados más con los que compartir la pasión por el fútbol y por el Real Madrid, aunque no siempre en ese orden, tú ya me entiendes. Comencé viajando con Héctor a Londres. Nuestro bautismo fue en Wembley en un partido contra el Tottenham Hotspur, que acabamos palmando … un comienzo cojonudo, ya te lo puedes imaginar.
El siguiente viaje fue a Roma. Aquí se nos unió al grupo Manuel y parece que nos dio suerte porque acabamos ganando a la Roma en el Estadio Olímpico. Suerte que dimos por finiquitada en el siguiente partido: París, Parque de los Príncipes, Mbappe, Messi, Neymar … total, uno a cero y la flor de Manolín que se marchita antes de tiempo.
A este viaje a Londres se nos ha unido Miguel Angel, otro madridista y futbolero de los que tienen datos para dar y tomar. Y memoria, mucha memoria. De momento nos ha traído suerte, aunque al igual que pasó con Manuel deberá pasar la consiguiente convalidación en el próximo viaje.
Fase 2
Lo siguiente es postularse para poder tener la posibilidad de adquirir una entrada. La maquinaria se pone en marcha en el momento que recibes el e-mail informativo del Club indicando el procedimiento para apuntarse. Aquí recomiendo tener los datos de los «viajantes» ya preparados (número de socio, DNI, fecha de nacimiento, etc. etc.) De esta forma puedes enviar la solicitud lo más rápido posible.

Es un proceso rápido porque en 2-3 días ya sabes si eres uno de los agraciados. Esa misma tarde te llega un enlace para hacer el pago de las entradas, pagas (claro) y et voila: ya eres el legítimo propietario de una localidad para ver uno de los mejores y más grandes espectáculos del mundo. La última comunicación del club consiste en indicarte dónde y cuándo tienes que recoger la entrada, normalmente en la ciudad de destino.
Fase 3
Hay que buscar alojamiento y mirar la forma de viajar. De lo primero me ocupo yo (los que me conocéis ya sabéis lo mucho que me gusta organizar estas cosas) y de lo segundo se ocupa Héctor. Es recomendable tenerlo todo más o menos visto e incluso reservado (con posibilidad de cancelación) antes incluso de saber si vas a tener o no la entrada.
A nosotros nos gusta irnos la tarde antes del partido y volvernos la mañana de después. Es bueno no centrarse única y exclusivamente en el fútbol y oye, ya que vas, visitar y conocer la ciudad que te va a acoger. La rutina es siempre la misma: levantarse, desayunar, ir a recoger las entradas, recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad, comer, volver al hotel, echarse una siesta e irse para el campo.
Nos han ocurrido ya varias cosas «curiosas»: desde alojamientos que no eran, ni mucho menos, lo que aseguraban ser hasta encontrarnos en Roma con que el director del Hotel era un hincha de la Lazio y al enterarse de nuestra filiación futbolística, cambiarnos sin coste el alojamiento que teníamos reservado por otro mil veces mejor, y mientras nos daba la llave despedirse con un «Vinci la partita, Hala Madrid«.
Fase 4
Lo confieso: soy muy de estadios. Me gustan los que tienen una historia detrás porque hacen que mi memoria se ponga en funcionamiento y comience a recordar partidos míticos, récords olímpicos y hasta conciertos de música. Por eso esta fase, la de la ida al campo, me gusta tanto.
Esa parte final del camino, cuando ya estás llegando y comienzas a palpar el ambiente, cuando ves a la gente con sus banderas, sus bufandas, sus camisetas y el resto de abalorios, cuando comienzas a respirar fútbol y el corazón se te pone a cien por hora … te confieso que es una de las partes que más me gusta de estos viajes.

Llegas a las inmediaciones del estadio, pasas los controles de seguridad y por fin entras al campo, y te sientes en una nube, deseando que el partido comience cuanto antes. Puede darse la circunstancia de que en la grada te des un baño de realidad y te encuentres con algún gilipollas. Normalmente niñatos malcriados, aunque también hay adultos con el mismo C.I. que una caja de lechugas. Seres humanos supuestamente funcionales pero que estoy seguro que tienen el conocimiento mínimo como para no cagarse encima y poder calzarse los zapatos sin ayuda.
Bobos profundos a los que no les gusta el fútbol, mucho menos el Real Madrid, y cuyo único fin es buscar la bronca a través del insulto gratuito y la provocación continua. Hasta que llega alguien de seguridad y les pone en su sitio simplemente acercándoles un dedo al hombro. Porque es lo que tienen estos imbéciles: que son unos miedosos de tomo y lomo. Tenía que decirlo, tú sabrás perdonarme.
Fase 5
El calentamiento de los nuestros. Es imprescindible que sientan nuestra presencia y nuestro apoyo. Es fundamental transmitirles el aliento necesario porque de su buen hacer dependerá en gran medida la forma en que recuerdes este viaje. Porque, no nos engañemos: mucho visitar la ciudad, conocer la historia del campo, ver el ambiente pre-partido … pero si al final palmamos, la mala leche con la que te vuelves a casa no te la quita nadie.

La forma más directa de hacerlo son los cánticos. Además de los típicos del cómo no te voy a querer y reyes de Europa, en este viaje, te lo confieso, me ha hecho mucha gracia uno que decía «juega los jueves, el Barça juega los jueves«. No me gusta, te lo digo en serio, acordarme del máximo rival como forma de animar a los tuyos; pero, te lo confieso, con este cántico me estuve riendo un buen rato.
Fase 6
El partido. Los que me conocéis sabéis ya de mi legendario optimismo antes e incluso durante el encuentro. No concibo que mi Real Madrid pueda perder, ni siquiera empatar, un enfrentamiento. Simplemente esa variable no forma parte de ninguna de las ecuaciones que pueda formular.
No te miento: hay veces en que simplemente con ver la alineación te haces una idea bastante aproximada sobre si este optimismo tiene hoy o no algo de sentido. Y hoy lo tenía, y mucho. Porque ¡¡¡POR FIN!!! las plegarias de los que pedíamos sangre fresca en el centro del campo fueron atendidas por nuestro querido y amado míster.

Las ganas, la calidad, la fuerza y la constancia del pajarito Valverde le sientan al equipo como si fuera maná caído del cielo. Le añado a lo anterior una circunstancia que para mí es fundamental: libera a Luka Modric del esfuerzo defensivo. Es tan grande el despliegue que incluso libera también a Kroos. Y es que todo son beneficios: aumentas tu consistencia defensiva y mejora sobremanera tus prestaciones en la construcción del juego.
A los cinco minutos ya se veía que este partido sería nuestro a poco que los de arriba estuvieran mínimamente acertados. Pero, claro, «mínimamente» no es algo que entre en el diccionario de Benzema. En él todo es superlativo, todo es a lo grande, no hay lugar para nimiedades ni medias tintas. (nota del autor: si estás pensando en echarme en cara opiniones pasadas, que sepas que ya he pasado esa penitencia).

Desde el taconazo con el que inició la primera gran oportunidad de los nuestros (el remate de Vini al larguero) hasta la fe con la que acudió a presionar a Edouard Mendy primero (nombrado hace unos meses el mejor portero del mundo, si es que te tienes que reír … por no llorar, claro) y a Rüdiger después para hacer el tercero … todo en Karim es pura poesía. (nota del autor: recuerda lo ya comentado en el párrafo anterior).
Y, claro, hablando de porteros no hay más remedio que nombrar a D. Thibaut Nicolas Marc Courtois, «Tibu» para la grada blanca y, este sí, mejor portero del mundo con muchísima distancia respecto al segundo. Una vez más el belga volvió a mostrar una seguridad increíble que únicamente saltó por los aires «gracias» a un despiste en la marca de Carvajal.
Fase 7
Llega el final del partido. Es hora dar rienda suelta a la alegría, a la celebración, al disfrute, al abrazo y a la foto final de recuerdo que inmortalice el momento. Es hora también de que el equipo nos agradezca el apoyo. Porque sí, porque todo el esfuerzo que los aficionados hemos hecho debe ser agradecido. Es su obligación, no pido más.

Ya sólo queda salir del campo, volver al hotel y llamar a la familia para informar de la llegada. Mucho y mal se habla, con toda la razón del mundo, de los hooligans ingleses. No obstante, por mi propia experiencia puedo decir que me he sentido más seguro y más tranquilo en Londres que en Roma o París. Lo cuento como lo he vivido, sin mayor interés que el simple hecho de contártelo.
Fase 8
Toca por último cenar, contestar a los whatsapp, revisar facebook, el correo (el personal y el otro) y ver cómo han ido las últimas implantaciones. Dejar la maleta casi hecha para no perder tiempo al día siguiente e irte a la cama es lo último que haces. Al despertar sólo quedará llegar al aeropuerto, hacer las últimas compras en el duty free y volver por fin a casa.
Fase 9
En esta última fase te agradezco que hayas llegado hasta aquí, te comento que esta eliminatoria no está, ni mucho menos, ganada y te recuerdo que la vida sigue que este sábado a las 21:00 tenemos otra final más con el partido de liga que jugamos en casa contra en Getafe. Ya sabes que esto es un no parar … bendito sea, claro. Nos volvemos a leer si te parece bien. Mientras tanto, sigue soñando … que para eso es gratis. Disfruta del momento, madridista.

Categorías:Fútbol
Sensacional la crónica pre, durante y post partido…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, amigo!!!
Me gustaMe gusta