Fútbol

Liga Santander 2019-20 – Jornada 22 – Atlético de Madrid

marcador

Gol de Karim Benzema

Y ganar, y ganar, y ganar, y volver a ganar, y ganar, y ganar, y ganar…

Hola qué tal, cómo estás. Bienvenido de nuevo a este rinconcito de madridismo que hoy viene con el sabor a derbi, el aroma de lucha sin descanso, la sensación del trabajo bien hecho y con el gustillo siempre agradable que proporciona ganar en Liga ¡¡¡8 años después!!! al rival, que no enemigo, en la capital.

Para los que creemos que, preferencias propias aparte, no todo en el fútbol pasa por Menotti, Guardiola y Setién, y que también es fútbol lo que predican Morurinho, Klopp o Bordalás; el partido de hoy ha sido un compendio de todo lo que 90 minutos pueden dar de sí. A ver si consigo explicártelo.

S20200201_155711

Verlas venir

Digo más veces vete a tomar por culo que buenos días.

Ha sido la primera parte un poco pan sin sal en el que la monotonía se ha impuesto. Cual acomodador a la puerta del teatro o policía municipal intentando organizar mínimamente el tráfico han sido 45 minutos de pase, pase, pase, usted también, siga hasta el fondo, pase, pase, no me formen cola, quítese de ahí que molesta, pase, pase, pase, perdón que tú no eres de mi equipo, no te preocupes que ya te la devuelvo, pase, pase, pase, vaya un tiro a puerta, pase, pase, pase, que no vuelva a ocurrir, ahora para la derecha, ahora para la izquierda, ahora en largo y ahora en corto; pero sin hacer sangre y, lo que es peor, sin parecer que se quisiera hacer.

No somos en el Bernabéu muy de estas cosas, justo es reconocerlo. De ahí que al descanso nos fuésemos con la sensación de que éste no era el camino a seguir y la grada se convirtiera en un batiburrillo de quejas y lamentos.

Desatrancar

Aquí el más tonto hace relojes de madera. Y funcionan.

No te descubro nada nuevo si te digo que me encanta Kross y que nunca podremos agredecerle lo suficiente al Pep que lo dejara ir cuando estaba en el Bayern. Pero tampoco te debo coger desprevenido cuando te digo que el día que no está, es desesperante (quizá, te lo reconozco, porque nos tiene acostumbrados a la excelencia).

Con Isco tengo sentimientos más encontrados. No tengo ninguna duda de que es un excelente futbolista … en la misma medida que tampoco dudo de que la velocidad en el juego, la verticalidad que tanto me gusta, no es una de sus mejores virtudes.

Por eso aunque los cambios nos chocaron (más en el caso de Toni y en el de Lucas), enseguida entendimos lo que pretendía el míster: más verticalidad, más presión (no es lo mismo ver a Valverde en el centro que tenerlo en una banda), más ganas de ir a por el partido y menos de verlas venir. El resultado salta a la vista: victoria, tres puntos, seguir de líderes y dejar al Atleti a los mismos puntos de distancia que de champions.

gol Benzema2

(www.realmadrid.com)

Nombres propios

El futbolista es como un actor, quiere salir, hacer tres goles y que la afición le aclame.

Dicho lo cual, que es cierto, también puedes salir aclamado sin necesidad de meter ningún gol. Aunque hay muchos ejemplos de ello (Valverde, Casemiro, Vinicius o Lucas Vázquez) hoy quiero centrarme en Ferland Mendy. Tenemos los madridistas la tendencia a comparar, a peor, a los recién llegados con el «dueño» anterior del puesto. Al futbolista que llega no sólo se le exige que sea bueno (faltaría más) sino que sea mejor, mucho mejor, que su antecesor. De la misma forma que a Grosso no se le valoraba por su propia valía sino por comparación con Di Stefano (como si alguien pudiera soportar esa equiparación) no se valoró suficientemente a Sanchís hijo hasta que demostró, y lo hizo con creces, que era mejor que su padre, Goyo Benito y Stielike juntos.

Mendy

(www.realmadrid.com)

Pues bien a este francés campeón del mundo con su selección (no olvidemos esto) en vez de alabarle su extraordinaria capacidad defensiva, su continuo esfuerzo y su excelente manejo táctico … se le critica porque no hace arabescos con el balón, porque a veces parece frío, porque cuando pasa del medio campo se disuelve como un azucarillo, porque el 99% de sus centros al área no sirven para nada … en definitiva, se le critica porque no es Marcelo; es decir, se le juzga por no ser alqo que ni quiere, ni debe, ni puede y ni necesita ser. Marcelo es y será irrepetible y seguramente aún nos dará alguna tarde de gloria más pero hay que reconocer que hoy por hoy no tiene el nivel que nuestro equipo necesita. Disfrutemos de Mendy por lo que hace (que lo hace muy bien) y soñemos con un futuro en el que él y Reguilón sean los dueños de la banda izquierda.

Hay medios que me quieren matar. Mátenme, pero no mientan.

Zidane, sí, hablemos del míster. Ya te lo dije el otro día después del partido contra el Real Zaragoza y no me queda más remedio que repetírtelo una vez más: tiene razón … y punto. Él sabe de fútbol y nosotros no. Mientras antes lo admitamos más pronto dejaremos de sufrir. Y todo porque te confieso que cuando los equipos volvieron del descanso y me enteré de que había dejado en el vestuario al que es sin duda uno de nuestros mejores jugadores este año (Kroos), no te voy a mentir, el enfado fue monumental, por mucho que el partido del bueno de Toni no estuviera siendo del nivel que nos tiene acostumbrados, … de esos cabreos que si te muerden sale veneno. Ya te adelanto que me va a costar, y mucho, entender la mayoría de las decisiones de Zinedine; comenzaré retrotrayéndome 47 años recordando a D. Insolino y escribiendo en la pizarra 100 veces «Zidane tiene razón y yo no«. Es lo que hay.

En fin, próxima parada el jueves en Copa contra la Real Sociedad. Tiene mi padre (nada sospechoso por cierto de ser madridista) que los de Donosti cada vez que vienen al Bernabéu se cagan … y palman. Sea porque tiene razón o sea por su sentimiento pro San Mamés, que todo ayuda, espero que siga la racha y podamos clasificarnos para las semis de este indescifrable, y por eso mismo maravilloso, torneo. Como siempre te lo contaré por aquí. Nos leemos.

pie

(www.realmadrid.com)

Lo más agradable es dedicarme a esta profesión. Sólo con pisar un campo me encandila, el olor a hierba.

Hoy se cumplen 6 años del fallecimiento de Luis Aragonés, Zapatones, el Sabio de Hortaleza o cómo quieras llamarle y recordarle. El entrenador que sacó a la selección masculina de fútbol de mi país del pozo de mierda sin fondo en el que estaba, él que era más atlético que los cimientos del Calderón, con más sentimiento rojiblanco que la M-30 y el Manzanares juntos y que siempre habló con respeto y un punto de admiración de nuestro Real. Vaya desde aquí este pequeño homenaje recordando alguna de sus frases para uno de los más grandes que han habitado el planeta fútbol.

Luis

Categorías:Fútbol

Etiquetado como:,,

2 respuestas »