La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y al final, un disgusto grande. Jacinto Benavente (1866-1954) Dramaturgo español.
Hola qué tal, cómo estás. Bienvenido a este rinconcito de madridismo que, como ya te imaginarás, rezuma tristeza, pesadumbre y aflicción por todos sus poros. De todas formas, ha sido algo tan esperado y tan previsible que, aunque ninguno lo queríamos reconocer, ya habíamos dado por descontada esta debacle. Habíamos llegado casi sin darnos cuenta a la última fase del duelo: la de aceptación. Tal es así que ni siquiera queda algo de aliento para cabrearse, lanzar algún improperio, jurar en arameo o repartir mandobles a diestro y siniestro.
Y todo esto cuando aún quedan 3 meses de competición.
No obstante, voy a intentar ordenar las pocas cosas que creo tener claras para poder darte una visión lo más concreta posible sobre el esperpento en el que nos hemos convertido.
Resumiendo
Lo primero para que no haya dudas: la eliminación es justa y en ella pesan más los méritos, enormes, del Ajax que los deméritos nuestros. Nos pasaron por encima en Amsterdam (a pesar del resultado final) y lo han vuelto a hacer esta noche.
Lo segundo, insistir en que nadie se puede llamar a engaño: lo que ha pasado esta noche es la consecuencia lógica, el final natural y esperado al desatino y la ridiculez en que nos hemos instalado desde principio de temporada. El gol fallado entre Modric y Benzema al final del partido es el resumen perfecto … y la ausencia hoy de Ramos su mejor complemento.
Son siempre más sinceras las cosas que decimos cuando el ánimo se siente airado que cuando está tranquilo. Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Lo tercero, creo que también es evidente: ha acabado un ciclo. Hemos estado 1.000 días manteniendo el trono de la Champions y eso, en algún momento y en algún día, habrá que valorarlo tal y como se merece. Pero, dicho esto, ya se ha acabado. De la misma manera que acabó Perdidos, acabará Juego de Tronos y en algún momento acabaré yo de cenar hoy … cosa que espero conseguir en cuanto se me abra un poco el estómago.
Tocaría en cuarto lugar hablar de planificaciones veraniegas, ventas, huidas, fichajes consumados y sin consumar, sobrevaloraciones, pasotas, ausencias, tiradores de carros, forzadores de tarjetas, cubiertas retráctiles y adalides del «no se toca lo que funciona«. Pero eso requiere de un tiempo para reflexionar y un estado de ánimo positivo de los que ahora no dispongo. Prometido queda aquí que haré un monográfico al respecto.
Ahora ya únicamente queda saber qué diantres haremos hasta el final de temporada. Porque intuyo que la de mierda que va a salir a flote en los próximos días servirá para llenar 20 Bernabéus … de ahí para arriba.
En fin, sea lo que sea lo que suceda, te lo contaré por aquí … o, por lo menos, lo intentaré. Hoy más que nunca ¡¡¡HALA MADRID Y NADA MÁS!!!
Nada debe turbar la ecuanimidad del ánimo; hasta nuestra pasión, hasta nuestros arrebatos deben ser medidos y ponderados. Francisco Ayala (1906-2009) Escritor español.
Categorías:Fútbol
Pues que vamos a decir David.
Poco más que añadir, como casi siempre, has dado en el clavo con tu análisis de esta «temporada de mierda» (Dani Carvajal 2019).
Me gustaLe gusta a 1 persona