Gol de Marco Asensio.
La paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces. Proverbio persa
Hola qué tal, cómo estás. Gracias por pasarte por este rinconcito de madridismo. Ya sabes lo enganchado que estoy a nuestros chicos del BA-LON-CES-TO. No hace falta que te diga por tanto lo feliz que estoy. No obstante, la extraordinaria victoria en la Supercopa y la, por qué no decirlo, pírrica y triste victoria en Liga (es lo que tiene estar acostumbrado a la excelencia) me lleva a hablarte hoy de una cuenta, una especial, la de …
Pérdidas y ganancias
Partimos de algo que se me antoja importante. Un equipo, una plantilla, se compone de una serie de jugadores. Se presupone un mayor nivel en ellos en tanto y en cuanto mayor sea el nivel del club. Club y jugadores se retroalimentan, es decir, mejores jugadores harán más grande al club que, a su vez y gracias a eso, podrá fichar más jugadores que terminarán haciéndose grandes en el Club que les ha fichado.
Ahora bien, tratándose en todos los casos de jugadores de primer nivel …… no se puede pretender que el nivel de todos los jugadores sea el mismo. De ahí que haya que ser muy cuidadoso con las elecciones, tanto para la confección de la plantilla en sí como en los casos en que, por ejemplo, haya que acudir a las necesarias e imprescindibles rotaciones.

(www.realmadrid.com)
Veamos primero un ejemplo sobre lo que es la confección de una plantilla. Se va Doncic (que te vaya bonito, mucho y por mucho tiempo) por lo que Laso y su equipo (sin olvidarnos del «jefe» Alberto Herreros) se ponen manos a la obra para buscar un sustituto. Lo primero que ven es lo obvio: es imposible encontrar alguien que sustituya a Luka, entendiendo como tal alguien que haya exactamente lo mismo que él … y con la misma calidad. Cualquier elección que se hiciera siguiendo este patrón nos daría una cuenta de resultados negativa ¿Alternativa? fortalecer al grupo. Traer jugadores que puedan dar un paso al frente cuando la cosa se complica y que, a la vez, complementen parte de lo que el equipo ha perdido con la marcha de wonderboy. Se trata por tanto de equilibrar en la medida de lo posible el balance. Visto lo visto no se me habrían ocurrido mejores jugadores para cumplir esa función que Prepelic y Gabriel Deck. Resultado: campeones del único torneo que en los últimos años se nos había resistido.
Vamos ahora con un ejemplo de lo segundo: las rotaciones. Soy un acérrimo defensor de ellas. Lo considero un elemento imprescindible tanto para mantener la cohesión dentro del equipo como para sostener su nivel durante toda la temporada. Sabes de sobra, porque aquí lo he dejado escrito muchas veces, que es ésta una de las cosas que más le he echado en cara a Zizou.

(www.realmadrid.com)
Ahora bien, insistiendo una vez más en la necesidad de hacer rotaciones, lo que no podemos pretender es que no se note la baja de determinados jugadores. Es evidente que es muy difícil sustituir a Marcelo, que nadie dirige la orquesta como Kroos y que es imposible infundir tanto miedo en las defensas contrarias como lo hace Bale.
Pero no es menos cierto que Nacho es un seguro de vida aunque no haga mil incursiones por su banda, que Ceballos sabe manejar también la batuta (sobre todo cuando toca en vez de conducir) y que a Asensio le falta muy poquito para subir a la planta de los elegidos.
Llegamos por tanto a una conclusión clara: lo más importante es el equipo y desde el momento en que los jugadores comprenden esto y aceptan cada uno su rol, el colectivo sale ganando … y, si gana el colectivo, lógicamente, también ganan ellos a nivel individual … la pescadilla seguirá comiéndose la cola con el consiguiente beneficio para todos. Siguiendo así la cuenta de pérdidas y ganancias terminará dando un resultado positivo.
Claro que para que esta ecuación funcione también los aficionados tenemos que poner de nuestra parte. No se trata, contrariamente a lo que seguro estás pensando, de callarnos y «tragar» con todo. Se trata de entender que para llegar a marte, levantar un edificio de mil plantas, fabricar un submarino nuclear o construir un equipo campeón … hace falta tiempo, trabajo, una buena dosis de paciencia y, sobre todo, dar un margen a los profesionales, a los que saben. Como ya te comenté después del partido contra la Roma, Julen tiene un plan. Permitamos que siga ejecutándolo y tengamos siquiera un poquito de tranquilidad, de calma y de serenidad.
No quería acabar si destacar tres cosas. Una a Álvaro Odriozola, que en su debut demostró valentía, arrojo, atrevimiento, ganas, calidad, colocación y una fuerza y una potencia descomunales. Al hilo de lo que te comentaba antes, gusta saber que las ausencias de Carvajal ya nunca volverán a ser motivo de preocupación.

(www.realmadrid.com)
La segunda va dirigida a mi amigo Héctor, perico de pro los días que no juegan contra el Real Madrid: aquí hay equipo … y muy bueno. Únicamente la mala suerte en forma de larguero evitó que volvieran a Barcelona con algo más en la mochila. Después de mucho tiempo parece que por fin el Espanyol ha encontrado su camino. Haber dado el mando a Granero, qué duda cabe, ha ayudado bastante. Suerte en el futuro.
La tercera va para el único e inigualable D. Sergio Llull, MVP de la Supercopa y auténtico líder y alma mater no solo del equipo sino de todos los que día tras día damos gracias por poder seguir disfrutando de su arte y su compromiso con todo el madridismo.

(www.realmadrid.com)
Y nada más por hoy. Únicamente recordarte que se avecinan curvas (cuándo no ….) en forma de partidos seguidos contra el Sevilla en el Pizjuán y el Atleti en casa. Si te apetece darte otra vueltecita por aquí, te lo iré contando.
La entrada de hoy para el diccionario.
Tenerhambre: Lo que mejor define a nuestro equipo de Baloncesto.
Categorías:Baloncesto, Fútbol
El empate del Barsa nos viene bien…y del Basket que decir…comienzan la presente Temporada igual que finalizaron la pasada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La vida sigue igual … 😀😀😀
Me gustaMe gusta