Arriesgar es ganar
Hola qué tal, cómo estás. Bienvenido a este rinconcito de madridismo que esta vez está lleno de baloncesto del bueno.
No podrás nadar hacia nuevos horizontes si no tienes el valor de perder de vista la costa. William Faulkner (1897-1962) Escritor estadounidense.
Como hace mucho tiempo que no te cuento nada sobre los chicos del basket (mea culpa, intentaré corregirlo), vamos a comenzar por recordar algunas cosas que, no por sabidas, dejan de ser importantes:
Podemos sentirnos muy orgullosos de tener un EQUIPO con mayúsculas, con jugadores de una calidad incuestionable que además están comprometidos con y por el club. Solo así se explica que hayan sabido sobreponerse, y de qué manera, tanto a las numerosas bajas por lesión como al lógico cansancio que supone tener que repartir el tiempo de juego entre menos efectivos y a que hay jugadores que arrancaron la temporada en pleno verano jugando el Eurobasket. Se dice pronto, pero en este momento están de baja Llull, Ayón y Kuzmic y lo han estado en diferentes momentos Randolph y Rudy. Y el resto lo han ido estando en mayor o menor medida. Es decir, en algunos momentos han coincidido de baja el mejor jugador y los primerísimos espadas. Y a pesar de ello el equipo ha seguido luchando y ganando.

(www.realmadrid.com)
El artífice principal de todo esto no es otro que Pablo Laso. Un entrenador que, además de sus conocimientos, es metódico, preciso, cuidadoso y que lo que para mí es uno de sus sellos de identidad: SABE ARRIESGAR.
El partido de hoy correspondiente al primero de los, espero, tres encuentros que vamos a disputar en esta Copa del Rey ha sido un claro ejemplo de lo último: jugarte los últimos minutos del partido estando abajo en el marcador y contra el equipo de otro grandísimo entrenador como Joan Plaza (tú pusiste la primera piedra Joan, no lo olvido) sin el que es ahora mismo tu mejor jugador … se llama arriesgar y, en la inmensa mayoría de las ocasiones, se llama también ganar.
Porque sí, amigo, Doncic NO HA JUGADO los últimos minutos del partido. Y ¿sabes por qué? Porque el entrenador conoce perfectamente qué necesita su equipo en cada momento y ya que el bueno de Luka, todo hay que decirlo, estaba hoy un poco irregular, es decir, no estaba haciendo su mejor baloncesto, ha preferido poner en su lugar a otro compañero que en ese momento aportada más al partido. Esta actitud también se denomina confiar en tu plantilla, en toda tu plantilla, en todos y cada uno de tus jugadores. Además, aún siendo lógico que en determinadas circunstancias y estando todos al mismo nivel, tengas preferencia por unos jugadores por encima de otros, todos sabrán que en el momento que bajen el nivel el entrenador tendrá la capacidad y el arrojo para poner a los que mejor estén.
Y es que hay entrenadores que buscan provocar que pasen cosas y otros que esperan a que los hechos les obliguen a hacerlas. Siempre seré de los primeros por mucho que en ocasiones se equivoquen y pierdan porque perderán una batalla pero nunca perderán la guerra ni la dignidad.
Eso sí, una acotación: no le busques los tres pies el gato que te conozco. Me refiero únicamente al baloncesto, ni se te ocurra buscar paralelismos con otros deportes ni con otros entrenadores calvos de porte elegante.
En resumen: partido muy duro, contra un enorme rival que además ha realizado un excelente partido y que al final ha caído del lado del que más ha arriesgado y más fe ha tenido en la victoria.
Próximo partido, semifinales el sábado a las 19:00 horas contra el Iberostar Tenerife que ha dado la sorpresa, relativa sorpresa, al ganar al Valencia Basket en el otro partido de cuartos. Espero poder contarte que de nuevo estamos en otra final.

(www.realmadrid.com)
Categorías:Baloncesto