Goles de Suárez, Messi y A. Vidal
¿Y ahora qué?
Hola qué tal, cómo estás. Bienvenido a este rinconcito de madridismo. Ya te adelanto que me va a costar, y mucho, contarte y decirte todo lo que me gustaría decirte y contarte … pero, en fin, vamos a ello. Mis disculpas si no lo consigo.
El caso es que antes que nada quería decirte algo importante … pero, qué le vamos a hacer, se me ha olvidado. Te lo cuento en cuanto me acuerde.
Mientras recuerdo eso tan importante, lo primero que quiero decirte es que me gusta el vino (aquí es donde se supone que tienes que poner cara como diciendo «mira con lo que sale ahora el colega» … de nada, aquí estamos para todo). Cada vez más la verdad (me refiero al vino, claro) porque voy aprendiendo a paladearlo y a distinguir sus aromas de tal forma que, poco a poco, voy a elaborando mi propia lista / guía en función de lo que más me va gustando. No pretendo convertirme en un experto, nada más lejos de mi intención, sino simple y llanamente intento disfrutar del momento y pasar un rato agradable en base a mi propia experiencia.
Por ejemplo, cojo una botella de vino (ponle tú el color, la uva, la añada y la zona de crianza) y me la tomo a la vez que, sigamos con ejemplos, una pierna de cordero convenientemente asada. Pongamos que la mezcla no me gusta y pongamos que dictamino que el culpable es el vino. Pues no hay más que discutir: ese vino no se vuelve a mezclar con ese asado. Igual lo pruebo con un filete de hígado e igual en esta segunda ocasión la mezcla me gusta: pues no se hable más. Quedan asociados botella e hígado como dedo y anillo. Dicho de otra forma: voy buscando maridajes que me satisfagan.
El caso es que sigo sin acordarme de eso tan importante que tenía que decirte. En fin, paciencia, tarde o temprano me acordaré.
Estábamos con el vino y así como quién no quiere la cosa me ha venido a la memoria mi madre dándome una garrafa y enviándome a la Bodega de Pío a por el morapio. Evidentemente no me enviaba a comprar Vega Sicilia Único del 2005 de los de a 1.200,00 EUR la botella, a ver si me entiendes. Pero el caldo que traía hacía su función que básicamente consistía en que mi padre no comiera / cenara con agua. Pero nada más. Se sabía qué era y para qué servía.
La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo. Maurice Maeterlinck (1862-1949) Escritor belga.
Nada oye, que no hay manera. Que no me acuerdo de eso que te quería comentar. Bueno, seguro que no era tan importante.
(Ahora es cuando piensas aquello de «qué tendrá que ver todo esto con el partido de hoy» … de nada otra vez, un placer, ya sabes)
Tengo que decirte que también entre los vinos peleones hay sus categorías. Porque ahora mismo seguro que te estás preguntando ¿qué es un vino peleón? Aquí estoy yo para sacarte de dudas: un vino peleón no es un vino defectuoso sino un vino de mala calidad. Los vinos peleones suelen ser vinos jóvenes pero desequilibrados. No desprenden aromas agradables y, desde luego, no tienen matices. Al beberlos, pueden tener un sabor acre, pueden ser amargos y el alcohol predomina produciendo una sensación de quemazón en la garganta.
Dicho lo cual es más fácil de lo que pensamos distinguir un vino bueno de un vino malo. Basta con probarlos, es así de fácil.
Por tanto el problema no es distinguirlos sino que, una vez que los has catado, preferir el vino malo al vino bueno y preferir un copa del vino de garrafa a una de albariño Do Ferreiro Cepas Vellas del 2011. Que el vino de garrafa hace su función no te lo discuto pero que en las grandes ocasiones sacarás el otro, el bueno, estoy más que convencido de ello.
Ay, ay, ay … espera, que ya me he acordado de lo que tenía que decirte. Verás, resulta que …. vaya, perdona, no era eso. Joder qué cabeza la mía. En fin, sigamos con lo nuestro.
Luego están los vinos que, siendo buenos, muy buenos incluso, puede ser que no siempre sea la ocasión perfecta para sacarlos a pasear. Depende sobre todo de cuáles sean las viandas a las que van a hacer compañía, lo que viene a ser el maridaje.
Por último puede ocurrir que, de pura casualidad, un día saques un vino por la simple y llana razón de que no tienes otro. Y puede darse la circunstancia de que resulte que el maridaje entre caldo y viandas sea perfecto. Miel sobre hojuelas: la próxima vez repetirás la fórmula …. salvo que, dicho en román paladino, se te vaya la pinza.
Y así entre vinos y viandas hemos llegado al partido de hoy, mejor dicho al desastre de hoy, las cosas como son. Por eso te digo que si a lo largo de este texto has sabido identificar a Zidane, Benzema, Isco, Asensio, Marcelo, Varane, Cristiano, Kroos y Gareth Bale (por citarte solo a algunos); entonces podré dar por buena la charla y el tiempo que me ha llevado escribirla.
Y, por cierto, ya me he acordado de aquello tan importante que tenía que contarte. Más que una disertación es una pregunta: estamos a 14 puntos del primer clasificado en Liga, jugamos contra el PSG en Champions (que viene de sufrir un atraco a mano armada durante la pasada edición) y la Copa, la cosas como son, no es algo que nos saque de pobres. Por eso me pregunto: ¿y ahora qué? Si eres capaz de encontrar una respuesta lógica ….. te pido por favor que la compartas conmigo porque, te soy sincero, ahora mismo estoy muy bajo de moral. Aidez-moi s’il vous plaît.
No quiero despedirme sin desearte unas felices fiestas y una feliz entrada y salida de año. Y recuerda, en caso de duda, saca el vino bueno aunque solo sea para poder presumir con los cuñaos. Nos leemos de nuevo el día 7 después del partido contra el Celta en Balaidos. Aaaadios.
La esperanza hace que agite el náufrago sus brazos en medio de las aguas, aún cuando no vea tierra por ningún lado. Ovidio (43 AC-17) Poeta latino.

(www.realmadrid.com)
Categorías:Fútbol
Estimado amigo David, una vez más un post diferente en este mundo monocolor, al menos por lo que a las ideas (políticas, deportivas, etc.) se refiere. Al grano. Gran símil vitivinícola, pero al final me has dejado con la uva entre los labios. Yo que creía que ibas a desvelar la fórmula mágica para el vino perfecto para el aperitivo de este sábado. Para mí lo que ha quedado claro es que el enólogo está demostrando que, si alguna vez encontró la fórmula perfecta, fue por casualidad (vamos aquello de la flor en el culo de ZZ a la que hemos apelado los atlético) o porque el propietario del viñedo le impuso las uvas que debía añadir al brebaje, porque para eso es el dueño y quién mejor que él sabe que variedades crecen mejor en sus terrenos.
En fin, solo me queda para aliviar tu cabreo recomendarte una película que, en este caso viene ni que pintada: entre copas. Gran obra que seguro paladearás con deleite.
Me gustaLe gusta a 1 persona